La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social en nuestras vidas, una realidad que construimos con cuidado día a día.
En Kuranda nos proponemos promover el bienestar, contribuir a cuidar oportunamente la salud; difundiendo opiniones de expertos y experiencias valiosas de quienes viven con diabetes y sus familias.
Reunimos personas comprometidas, perseverantes y valientes cuya misión es cuidar tu salud.
Una promesa que nació del dolor
El verano de 1986 quedó grabado en mi memoria con un sabor agridulce. Estábamos en el rancho del tío Pepe, mis primos, mi hermano y yo, disfrutando como cada año de esos días interminables de sol y juegos. De pronto, la voz grave y apagada de mi tía quebró ese ambiente:
—Van a operar a su abuelito… le van a amputar la pierna.
El silencio que siguió a esa frase fue como un relámpago seco. En ese instante, el aire cambió, y para mí, las vacaciones terminaron ahí.
Le pedí a mi tía que me llevara con él. Al principio se negó:
—No, si aquí están de vacaciones…
Pero yo insistí. Le dije:
—Casi todas mis vacaciones las he pasado con el abuelo. Esta vez vine al rancho porque él me lo pidió. Ya no podíamos caminar como antes, su pie le dolía mucho. No podía dejarlo solo ahora.
Mi tía accedió, a regañadientes. Así dejé el rancho y me fui a Guadalajara.
Al llegar a la casa del abuelo, me llevé una grata sorpresa: mi papá estaba ahí. Verlo fue un alivio. Además de ser su hijo y mi padre, era un reconocido cirujano y participaría en la operación como asistente. Nos abrazamos fuerte. Luego le pregunté qué pasaba realmente. Me explicó, con paciencia, qué era el pie diabético. Y también me dijo algo que no olvidaré: que mi abuelo nunca aceptó su enfermedad, que no quiso cuidarse. Esa noche no pude dormir. Me dolía el alma.
A la mañana siguiente, fuimos al hospital. Mi abuelo, sereno, apenas me dijo:
—Gracias por venir.
Y en voz baja, antes de entrar al quirófano, me confesó:
—Esto me pasó por no hacer caso a los doctores… ni a tu abuela. Aunque le diré a todos que fue Dios quien lo quiso, la verdad es que no supe, o no quise, aceptar lo que debía hacer…
Bajó la mirada hacia su pie, vencido por el dolor.
La operación fue un éxito. Mi papá salió y nos lo dijo con una calma reconfortante. Se sentó a mi lado. Al rato me dijo:
—Vamos a caminar.
Caminamos en silencio. Me explicó lo del “dolor fantasma” y cómo el cerebro, aunque la pierna ya no esté, sigue sintiéndola. Y así fue. La primera semana fue dura.
Pasé esos días sentado junto a mi abuelo. Me contaba cosas que jamás se atrevió a decirle a nadie. Me hizo prometer que no hablaría. Porque él era un hombre "macho de Jalisco", y en su mundo, los hombres no sentían miedo, ni dolor, ni ternura. Pero me abrió su alma: me habló de los mareos, la sed que no se quitaba, la pérdida de peso repentina, las ganas imposibles de controlar por un pan o un dulce. Mientras me hablaba, yo pensaba en cómo ayudar a otras personas con lo mismo. A veces me perdía entre sus palabras, imaginando ideas.
Los años pasaron.
Quince años después, nació el primer intento: una revista para los consultorios. El proyecto no se concretó. Era demasiado caro y no teníamos los recursos. Diez años más tarde, con el apoyo de mi esposa y un grupo de amigos profesionales, retomamos el sueño.
Hoy, ese sueño se llama Kuranda. Y existe para acompañar, informar y ayudar a quienes viven con diabetes y obesidad.
Agradezco profundamente a todos los que, en algún momento, han creído en este proyecto.
Porque todo comenzó con el amor por un abuelo. Y con la promesa silenciosa de que su historia no sería en vano.
J. Mauricio Díaz Oliveros V.
Se formó en 2019 por un grupo multidisciplinario que busca apoyar a quienes viven una de las enfermedades crónicas que más aqueja a nuestro país.
La Diabetes.
Preocupados ante el incremento de casos de diabetes nos dimos a la tarea de buscar la forma de utilizar las herramientas que se tienen al alcance de la mayoría para de forma clara y utilizando fuentes serias de: instituciones, expertos en la materia y colaboradores informar a las personas que viven con diabetes y familiares los principales temas que son de mayor interés.
Ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con diabetes, proporcionándoles información clara y certera proveniente de autoridades en el tema y expertos. Buscamos que sea fácil de comprender, que amplíe su conocimiento de la enfermedad, que los consejos y recomendaciones les sean útiles y sencillos de aplicar en su vida diaria así también sean de mucha utilidad a los familiares.
La mariposa simboliza la transformación y la belleza, y su presencia refleja la idea de cambio y renovación.
En cuanto a la relación entre las mariposas y la diabetes, la conexión se establece metafóricamente a través del proceso de metamorfosis que experimentan las mariposas.
Así como las mariposas emergen de una transformación completa, la diabetes también puede ser vista como una oportunidad para una transformación personal. Al igual que la mariposa, una persona que vive con diabetes puede atravesar un proceso de cambio y encontrar su mejor versión, adaptándose y conociéndose así como cuidándose sin dejar que el vivir con diabetes sea un obstáculo para vivir bien y mejor cada día.
Aquí encontrarás diferentes temas para que identifiques el que más te interese y del que quieras aprender un poco más.
Información clara que te ayudará a entender mejor la diabetes y cómo puedes controlarla.
Consejos de nutrición para potenciar tu bienestar diario y controlar tu diabetes de manera efectiva.
Diversidad de opciones que puedes llevar a cabo para ejercitarte para lograr un estilo de vida más saludable.
©Kuranda 2025. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.